Creo que es de la temporada de premios más ajustados de los últimos tiempos, sin una candidata del todo clara.
Para adentrarnos en la noche más larga del cine, queremos hacer repaso a las grandes nominadas, pero sobre todo ante lo que nos gustaría que sucediera.
![]() |
Las ansiadas estatuillas |
Pendientes sobre todo de la posibilidad de que sea una gala aún más tediosa de lo habitual, teniendo en cuenta la confirmada ausencia de presentador y conductor de la ceremonia.

Sigue siendo una noche importante para los cinéfilos, pero no me matéis porque esto es una opinión personal, cada vez la veo más deslucida.
Desde la ceremonia de 2009 con nuestro Gen Perfecto Hugh Jackman, solo me ha parecido entretenida cuando Ellen DeGeneres fue la encargada de realizar la ardua tarea en 2014. Y es que deberíamos comprender que es un trabajo difícil, mantener la concentración del espectador durante tantas horas es complicado.
Me releo y parece que no quiera ver la gala, no es así, solo comento que poco a poco se está desluciendo o soy yo que me hago mayor y ese aura de antaño cada vez me parece menor. Eso sí, ya me podéis imaginar con mis palomitas y mirando con mis dos ojos (cuatro con las gafas) cada centímetro de la alfombra roja.
Con unas nominaciones poco repartidas, se consigue que pocas sean las candidatas, siendo uno de los años donde hay films con muchas nominaciones, en las que despuntan La Favorita y Roma.
Según la gente que más entiende de esto, sí, soy consciente de que no soy una de ellos ni lo pretenderé, la cinta en blanco y negro Roma, se intuye como posible favorita a llevarse mayor cantidad de estatuillas a casa.
Es una cinta de Alfonso Cuarón, un reconocimiento a su nana de pequeño que, cortesía de Netflix y en blanco y negro para generar más melancolía en unas calles de México de los años 70.
/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/62367526/ROMA__382_004R.0.jpg)
Además todas las quinielas marcan a la cinta como segura en la categoría de Mejor Película de habla no Inglesa por encima de la vencedora en el Festival de Cine de Cannes, Cold War.
El mayor handicap para Cuarón puede que sea él mismo, la aliteración de Mejor Película y mejor Pelicula de habla no Inglesa puede hacer que no se alce con la estatuilla más importante de la noche, como ya le ocurrió a Michael Haneke con Amour. (2013)
Por otro lado, Netflix ha dado con esta película un gran golpe sobre la mesa, sobre todo tras el veto a la multiplataforma por parte de grandes festivales de cine como el de Cannes el pasado año. Aun así Roma ha sido estrenada en salas.
Pero lamentablemente considero que Colman y sus 15 kg de más no serán suficientes para que Glenn Close no se haga al fin con su Oscar. Y esto es lo malo de la Academia, que sucede en demasiadas ocasiones, y se ven obligados a premiar en el momento menos oportuno porque la opinión publica así como prensa hacen presión y se genera el concepto "se le debe".
Close es una de las mejores actrices de su generación, pero con La Buena Esposa no es el papel de su carrera, y tal y como ha dicho ella misma en una entrevista, este año posee más posibilidades ya que Meryl Streep no está nominada.
En cada comentario que leo o podcast que escucho un "se le debe" en mi mente siempre aparece la misma imagen, Cary Grant jamás tuvo uno.
Continuando con la cinta de Lathimmos, tanto Rachel Weisz como Emma Stone son candidatas serias a ser de las premiadas de la noche, pero si me tengo que decantar por una, lo hare por Weisz puesto que el Oscar de Stone es demasiado reciente.
Con el concepto de "se le debe" y para que los Oscars no sean "too white" llegamos a la cinta de Spike Lee Infiltrados en el KKKlan, con seis nominaciones en el que Spike Lee podría recoger el Oscar a Mejor director unos años después de que le otorgaran el premio a toda su carrera.
Puede que Alan Driver sea la sorpresa de la noche, puesto que el Oscar a Mejor Actor de Reparto sea el más abierto de la gala.
Con Cooper como director y con la revelación de Gaga como actriz, cabe destacar de nuevo su fotografía y la actuación de sus protagonistas, a título personal la de Bradley porque además del esfuerzo de cantar, la facilidad con la que nos muestra a su personaje derrotado y perdido es digno de admiración, sin desentonar en las canciones con Lady Gaga.

Solo me queda mencionar Bohemian Rhapsody, con el para todos vencedor Rami Malek, en el carismárico papel de Freddie Mercury. Mátadme si queréis desde ya, pero el Oscar no lo levantará Malek sino la sombra alargada de Freddie y unos últimos 20min de cinta de escándalo, junto con toda el aura que aún se puede respirar del cantante más icónico de los 80.
Para finalizar, como no comentar la inesperada nominación de Black Panther, siendo la primera de superheroes en llegar a dicho renombre. No es la mejor película del género de los últimos tiempos, nada comparable a El Caballero Oscuro (2008) pero si es verdad que posee gran interés mediático y su pegadizo Wakanda, por lo que nos asegura que no sean unos premios con una alfombra demasiado "blanca" como se tildó en anteriores ocasiones.
Podría seguir comentando durante horas lo que espero de esta noche, pero el tiempo apremia, hay que descansar un poco y tomar mucho café para la madrugada en vela que nos espera.
Antes de dar por concluido este post, comentaros que el mundo del cine habla de la filtración de que al levantarse el telón del Teatro Kodak esta noche veremos a Whoopi Golberg como presentadora de la velada.
¿Os quedaréis como nosotras a ver la gala?
No hay comentarios:
Publicar un comentario